INCENDIOS Y TORMENTAS DE FUEGO
Los riesgos de los incendios forestales
DAÑOS EN LOS TECHOS POR EL FUEGO
Si vive en un área con riesgo de incendios forestales, debe seleccionar cuidadosamente los materiales de construcción. Las brasas que arrastra el viento de los incendios ocasionan la mayoría de los incendios en las casas, por lo que es importante construir su casa con materiales resistentes al fuego, especialmente el techo.
Si bien ningún techo es totalmente ignífugo, los techos más resistentes al fuego están hechos de materiales no combustibles como el metal, la pizarra o las tejas de arcilla. La FEMA sugiere productos con una clasificación de resistencia al fuego Clase A, es decir, la más alta en materiales para techos. Los techos de metal se recomiendan con frecuencia debido al hecho de que son fuertes y livianos y, a diferencia de la pizarra natural y las tejas de arcilla, rara vez se agrietan. Los techos de metal también resisten ráfagas de viento de 120 mph o más, lo cual es importante si consideramos los fuertes vientos generados por las tormentas de fuego. También hay muchas tejas de asfalto que ofrecen resistencia al fuego Clase A y una alta clasificación de resistencia al viento.
CÓMO PREPARARSE PARA LOS INCENDIOS Y RECUPERARSE DE LOS DAÑOS

LOS RIESGOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES
Los incendios forestales se están convirtiendo en una amenaza cada vez mayor para los hogares, dado que las condiciones que los crean han aumentado drásticamente. Según el Wildfire Risk Analysis de 20172 de Verisk, se identificaron 4.5 millones de hogares en los EE. UU. con riesgo extremo de incendios forestales, y más de 2 millones se encuentran solo en California.
La mayoría de los incendios forestales son causados por personas que dejan fogatas desatendidas, queman escombros, desechan cigarrillos sin cuidado, y por incendios provocados intencionalmente. Las sequías más prolongadas y las condiciones de sequía persistentes hacen que los incendios se produzcan más rápido y sean más grandes, por lo que son más difíciles de controlar. Según Mike Flannigan, director de Western Partnership for Wildland Fire Science en la Universidad de Alberta, la duración de la temporada de incendios aumentó globalmente en un 19 por ciento entre 1978 y 2013. Esto se debe a temporadas más largas de clima cálido y seco en una cuarta parte de los bosques del planeta3. En el oeste de los Estados Unidos, por ejemplo, la temporada de incendios forestales ha crecido de cinco meses, en la década de 1970, a siete meses en la actualidad.
Algunas de las áreas de mayor riesgo en los EE. UU. son los estados de la costa oeste, como California, Oregón y Washington, así como los estados del suroeste como Texas, Colorado y Arizona. El Insurance Information Institute (III) informa que, en 2018, se quemaron cerca de 9 millones de acres: seis millones más que el promedio anual de los años 90. El instituto estimó pérdidas de entre 8.5 y 10.5 millones de dólares en seguros solo con el California Camp Fire de 20184.
LA CIENCIA DE LAS TORMENTAS DE FUEGO
Las tormentas de fuego parecen provenientes de la ciencia ficción, pero son extremadamente reales. Son esencialmente tormentas eléctricas creadas a partir del humo y el calor de un incendio forestal, que toman la forma de nubes que se asemejan a un yunque, llamadas cumulonimbus flammagenitus o pyrocumulonimbus. Cuando los incendios forestales arden con el calor suficiente como para generar fuertes corrientes ascendentes, las abundantes partículas de humo dan a las gotas de agua algo a lo que aferrarse y se producen columnas de nubes repentinas y de gran tamaño. La reacción del calor y las partículas de ceniza en la nube generan rayos intensos que provocan más incendios.
Cuando la nube colapsa, se forman vientos de alta velocidad que pueden crear vórtices de fuego, conocidos como remolinos o tornados de fuego. Los incendios forestales representan un grave peligro para las propiedades y han aumentado en las últimas dos décadas. Si bien alrededor del 90 por ciento de los incendios forestales son causados por la actividad humana, las fuertes ráfagas de viento y las condiciones de sequía contribuyen a su rápida propagación. The Weather Channel informó que el incendio de Carr en California, en 2018, produjo un remolino de fuego con vientos superiores a 143 millas por hora, el equivalente a un tornado F35.
Debido a su escala y las condiciones intensas, este tipo de tormenta es casi imposible de combatir desde tierra, por lo que se vuelven más grandes, rápidas y de mayor temperatura. Las secuelas de las tormentas de fuego son una preocupación persistente que tiene consecuencias globales. El Laboratorio de Investigación Naval de los EE. UU. informa que las tormentas de fuego tienen tanta energía e impacto como las erupciones volcánicas de tamaño moderado. El humo y los aerosoles de estas tormentas ardientes pueden elevarse a la estratosfera y permanecer allí durante meses, obstruir los rayos del sol y afectar el clima global.
Entre todos los tipos de techos, los listones de madera de cedro, populares en el noreste y el noroeste del Pacífico, tienen la clasificación de resistencia al fuego más baja y, por lo tanto, se queman más rápido. Los materiales para techos no combustibles, como el metal o la pizarra, pueden ayudar a mitigar la propagación del fuego, lo que les da a los socorristas más tiempo para combatir un incendio en una propiedad y, a sus habitantes, más tiempo para escapar.
Comprender el clima local y los patrones climáticos lo ayudará a prepararse mejor para los desastres que pueden amenazar su hogar. Un sistema de techos suele ser la primera línea de defensa para proteger las residencias y los edificios comerciales del viento, el agua, la acumulación de hielo, los incendios forestales y otras fuerzas de la naturaleza.
Fuentes
1.https://ibhs.org/wildfire/wildfires-conflagration-continues/
2.https://www.amica.com/en/claim-center/storm-center/wildfire.html
3.https://e360.yale.edu/features/the-evidence-is-clear-a-warmer-world-means-more-wildfires
4.https://www.iii.org/fact-statistic/facts-statistics-wildfires
5.https://www.iii.org/fact-statistic/facts-statistics-wildfires
CÓMO ELEGIR A UN CONTRATISTA
