El aislamiento de fibra de vidrio es una manera fácil de mejorar el rendimiento térmico
Como un país del norte con inviernos notoriamente largos y fríos, Canadá tiene un consumo de energía per cápita muy alto en comparación con muchos otros países. Los edificios comerciales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, representan más del 30 por ciento del consumo energético nacional de Canadá. Calentar un gran edificio realmente puede quemar energía.
UNA FUENTE COMÚN DE PÉRDIDA DE ENERGÍA
Este consumo excesivo de energía a menudo se remonta a ineficiencias en la estrategia de control térmico de la envoltura del inmueble que permite la fuga de aire interior calentado al exterior frío. El flujo estacional de calor hacia dentro y fuera de un edificio es un factor primordial en la determinación de su nivel de comodidad y costos operativos. El calor tiene la tendencia natural a fluir desde un área de alta temperatura a una de temperatura más baja, y a mayor diferencia de temperatura, más fluye el calor a través de una unidad de pared. Por ejemplo, en los meses de invierno, los edificios que no tienen eficiencia energética son propensos a perder calor por sus exteriores más fríos.
Con los costos de combustible en ascenso y el creciente apoyo a la conservación del medio ambiente, muchos propietarios de edificios están trabajando para reducir el consumo de energía dándoles a sus edificios mayor eficiencia energética.
AUMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA CON AISLAMIENTO TÉRMICO
Una de las mejores maneras de hacer esto es impedir el flujo de calor natural y fuga de aire a través de paredes, colocando obstáculos en su camino. Estos obstáculos, conocidos colectivamente como aislamiento, aumentan la eficiencia energética de un edificio mediante el mantenimiento de la temperatura deseada de espacios cerrados para minimizar la transferencia de calor.

El rendimiento térmico de los materiales de aislamiento se clasifica en términos de su resistencia al flujo de calor. El rendimiento del material puede ser clasificado de acuerdo con la conductividad térmica (k), la conductancia térmica (C) y la resistencia térmica (valor R). Cuando se miden las propiedades térmicas de los materiales de construcción, la norma es ASTM C518, en la que un aparato de flujo de calor mide la transferencia de calor a través de materiales homogéneos, tales como el aislamiento. Diversas propiedades del material, tales como la resistencia térmica, conductancia y conductividad, se pueden determinar a partir de los datos de temperatura, flujo de calor, área y espesor.
AISLAMIENTO DE FIBRA DE VIDRIO
El aislamiento de bloque y rollo de fibra de vidrio ha sido por largo tiempo el aislamiento más común y práctico para aplicaciones comerciales, ya que tiene un menor precio instalado que muchos otros tipos de materiales de aislamiento. Para una resistencia térmica equivalente, es generalmente la opción de costo más bajo en comparación con los sistemas de aislamiento de celulosa o aerosol de espuma de poliuretano (SPF). También tiene un alto nivel de contenido reciclado, es muy resistente a la humedad, no es combustible y proporciona una absorción de sonido superior. Es raro encontrar un solo material aislante uno que funcione bien en todas estas áreas.

Disponible en valores R predeterminados que van desde R-8 a R-40, el aislamiento de fibra de vidrio ofrece una flexibilidad de diseño térmico para el arquitecto. Al agregar aislamiento de fibra de vidrio en ciertas secciones de un edificio, se puede aumentar la eficiencia térmica global, y compensar por las zonas con valores térmicos más bajos, tales como ventanas y puertas. El aislamiento de fibra de vidrio también está disponible en una amplia gama de valores R, ofreciéndoles a los arquitectos más opciones para cumplir con los requisitos del código de energía provincial y nacional. Y, dado que es inerte y no se asienta, el aislamiento de fibra de vidrio instalado correctamente mantiene su valor R durante un largo tiempo.
MÁS AISLAMIENTO DE FIBRA DE VIDRIO = MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA
Un edificio bien aislado es un edificio térmicamente eficiente, y cuando se utiliza con sistemas de calefacción del tamaño adecuado y barreras de aire, el aislamiento es un factor importante en la mejora de la eficiencia energética global. Reduce al mínimo la pérdida de calor valioso durante la temporada de invierno, que a su vez reduce los costos de los servicios para los propietarios de edificios, conserva las fuentes de combustibles no renovables utilizados en la calefacción, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y proporciona un mayor confort para los ocupantes. Estas son sólo algunas de las muchas contribuciones que el aislamiento extra puede hacer en proyectos de modernización para crear una estructura significativamente más sostenible.

Recursos útiles
Descargar el caso práctico en PDF